16 DE DICIEMBRE . DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA


El Día de la Lectura en Andalucía fue instituido por la Junta de Andalucía el 16 de diciembre, día del nacimiento del poeta Rafael Alberti y fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 que daría lugar a la Generación del 27.









La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, rinde homenaje a Manuel Chaves Nogales, designado como Clásico Andaluz 2020 .



 Este homenaje en 2020 se realiza coincidiendo con dos fechas significativas: los cien años de su hija mayor Pilar Chaves, una mujer esencial en el reconocimiento de su padre, una figura orillada de los estudios literarios, pero también de la vida pública española durante seis décadas; y los 80 años de la muerte en el exilio en Francia de Manuel Azaña.

En nuestro cole vamos a realizar distintas actividades de autores andaluces adaptadas a cada nivel.

Educación Infantil " A volar" de Alberti   

A Volar

Primer ciclo " Pegasos, lindos Pegasos" de Machado.

Segundo y tercer ciclo trabajaremos "Sobre el olivar" de Machado. Trabajaremos la descripción de paisajes.

Sobre el Olivar




25 de noviembre

 25 de noviembre . DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO


El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia de Género para denunciar y erradicar la violencia que sufren las mujeres en todo el mundo. 

Cada año las calles se tintan de morado y las asociaciones feministas convocan movilizaciones y actividades de concienciación con el fin de reivindicar su lucha.

La elección de este día para reivindicar la lucha feminista no es mera casualidad, sino que detrás de ella se esconde una historia.

Las hermanas Mirabal -Patria, Minerva y María Teresa- fueron tres activistas políticas de la República Dominicana.



A consecuencia de su activismo, las tres hermanas fueron torturadas y encarceladas en distintas ocasiones y, finalmente, el 25 de noviembre del 1960 fueron secuestradas y golpeadas por órdenes del dictador Trujillo

El  año 2000  fue cuando la ONU oficializó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 

En nuestro cole hemos realizado distintas actividades para concienciar a todo el alumnado sobre este problema que desgraciadamente está latente en nuestra sociedad. 







CELEBRAMOS EL DÍA DE LA INFANCIA

20 DE NOVIEMBRE . DÍA UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS 



El Día Universal del Niño, que se celebra todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo.

 Este día quiere celebrar los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños y niñas más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

 El objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y por tanto que más sufre las crisis y los problemas del mundo.

 Este día mundial recuerda que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que haya nacido.

 Dedicar un día internacional a la infancia también sirve para hacer un llamamiento mundial sobre las necesidades de los más pequeños y para reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor.





En el cole trabajaremos el cuento " El niño gigante", adaptándolo a los distintos ciclos.











 16 de noviembre . 

Día Internacional del Flamenco





El Día Internacional del Flamenco se celebra cada día 16 de noviembre desde que la UNESCO lo declarara Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el Congreso que tuvo lugar en Kenia en 2010. Desde ese año, noviembre se convierte en un mes especial para toda la familia flamenca a lo largo y ancho de toda España; aunque, por razones evidentes, se vive de una forma especial en Andalucía, cuna y cama del arte flamenco en todas sus disciplinas: cante, toque, baile e instrumentación en diferentes variaciones.

En el  cole realizaremos diferentes actividades que subiremos a nuestro blog cuando el alumnado las vaya realizando. Seguiremos añadiendo "ramas" al árbol que comenzamos el curso pasado.
En primer ciclo verán el siguiente vídeo, que os dejo a continuación , para que lo disfrutéis..


            El alumnado de primero y segundo han realizado  las siguiente fichas





Alumnos de tercero completando el árbol del flamenco

Alumnos de tercero









 HOY 13 DE NOVIEMBRE ES EL DÍA DE LAS LIBRERIAS. 

LUGARES MÁGIOS PARA VISITAR. CREANDO Y HACIENDO CRECER A LOS LECTORES



https://www.diadelaslibrerias.es/






 Educando en igualdad

Os dejamos enlaces a lecturas que os encantarán.


                                                                                    

 Hoy día 15 de octubre  se celebra el Día de las Escritoras, para reivindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia. La fecha es elegida por su cercanía a la festividad de Teresa de Jesús que se conmemora el 15 de octubre.


La BNE celebra el acto principal del Día de las Escritoras, consistente en la lectura de la una selección de textos de autoras españolas e hispanoamericanas a cargo de personalidades de diversos ámbitos de la sociedad española.

http://www.bne.es/es/Actividades/2020/10-octubre/dia-escritoras-bne.html


 El próximo día 24 de octubre celebramos el día de las Bibliotecas.

El Día de la Biblioteca se celebra cada 24 de octubre desde el año 1997. Este día nació por iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil con el objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia de la lectura y como homenaje y reconocimiento a la labor de los bibliotecarios/as.


'Bibliotecas, siempre a tu lado'

La edición de este año, bajo el lema 'Bibliotecas, siempre a tu lado' se centra en destacar el importante papel que juegan las bibliotecas ofreciendo acceso a la cultura, al conocimiento y al entretenimiento en cualquier lugar y circunstancia.











BIENVENIDOS A UN NUEVO CURSO

 Comenzamos un curso atípico por las circunstancias, pero con muchísimas ganas. 

Os dejamos unas recomendaciones para que en casa podamos seguir viajando con la imaginación y viviendo aventuras a través de la lectura.


RECOMENDACIONES

Audiolibros en inglés

Hola chic@s:

Es muy importante que el uso de la lengua inglesa forme parte de vuestro día a día, por eso os dejamos el siguente enlace de audiocuentos gratuitos en inglés.

 Hoy Storynory

https://www.storynory.com/



CELEBRAMOS EL DÍA DEL LIBRO

Por qué se celebra el Día del Libro el 23 de abril


 Se festeja en todo el mundo y  busca, sobre todo, fomentar la lectura.

Fue en 1995 cuando la UNESCO aprobó, a propuesta de la Unión Internacional de Editores, la celebración del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor (su nombre completo). La fecha elegida no es fruto del azar sino que se decidió al tratarse de una data trascendente en la historia de la literatura. Fue un 23 de abril cuando Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Inca Garcilaso de la Vega, William Wordsworth o Josep Pla murieron. También fue un 23 de abril cuando Manuel Mejía Vallejo, Maurice Druon o Halldór Laxness nacieron.

En el cole vamos a celebrar en la distancia con todo nuestro alumnado este día mediante la lectura de poemas y pequeños fragmentos de libros que los niños y niñas estén leyendo en sus hogares. 
 A continuación algunos alumn@s nos hacen llegar sus lecturas.




💓
💟
💟
😍
😍

DÍA DEL LIBRO

A continuación os dejamos diversos enlaces con propuestas de lectura:

https://onemorelibrary.com/index.php/es/

http://www.casamuseoperezgaldos.com/documents/7398464/7426701/CUENTO+ADAPTADO+PARA+PRIMARIA+LA+PRINCESA+Y+EL+GRANUJA.pdf/1e95235b-ca47-4ee3-9414-cc369b963ac8




SE ACERCA LA PRIMAVERA



Fábrica de Ritmos

Para familias y docentes de Infantil y Primaria, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez ofrece el curso de acceso libre Fábrica de Ritmos con estrategias para animar narraciones:

  A través de 11 vídeos podrás: descubrir historias en diferentes soportes que vinculan música, ritmo y lectura; seleccionar historias adecuadas para narrar con ritmo; aprender a contar cuentos de forma creativa con aplicaciones musicales.


CRECE LEYENDO



Crece Leyendo Conmigo



Recursos y técnicas de fomento de la lectura de Leer.es, destinados a familias y docentes.
Elaborado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, el proyecto presenta cuatro recursos escritos para cada grupo edad (hasta 3 años, de 4 a 7, de 8 a 11 y más de 12 años) con recursos audiovisuales orientativos por grupo.



Leemos en casa

RPBBEE Cádiz

Leemos en casa. 
Desde la red profesional de Bibliotecas escolares, no lanzan esta propuesta.

"Juega y... dale la vuelta al cuento"



Dale la vuelta al cuento

DIA MUNDIAL DE LA POESÍA

Resultado de imagen de dia mundial de la poesia



El Día Mundial de la Poesía, fue propuesto en 1998 por la organización Unesco, se celebra cada 21 de marzo con el propósito de consagrar la palabra esencial y la reflexión sobre nuestro tiempo.

Con motivo de esta efeméride, queremos dejar en nuestro aquí dos poesías que nos ayudan a mantener la esperanza en estos momentos difíciles por los que estamos atravesando.

Animaros no sólo a leer poesía, sino también a escribirla.


Os dejamos este bello poema de Santa Teresa de Calcuta y uno de Pablo Neruda.
Resultado de imagen de poemas de esperanza de pablo nerudaResultado de imagen de poemas de esperanza de pablo neruda

UNITED KINGDOM





El alumnado de sexto ha elaborado un proyecto sobre Reino Unido. Han realizado trabajos donde nos invitan a conocer mejor Inglaterra, Escocia,Gales e Irlanda del Norte.









8 de marzo Día Internacional de la Mujer



Esta fecha , 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer. Esta fecha no fue elegida al azar, se eligió para  conmemorar un terrible suceso que se produjo en 1911. Un incendio en una fábrica de Nueva York que acabó con la vida de más de 140 trabajadores, la mayoría de ellos mujeres.


Para celebrar este día en nuestro colegio, hemos decidido que nuestro alumnado conozca  Las Sinsombrero.

Para ello, hemos trabajo en aula cada una de las componentes de las mujeres que pertenecieron a este grupo.
¿Quiénes son Las Sinsombrero?
La Generación del 27 no sólo contó con figuras masculinas de indiscutible trascendencia, las mujeres de esta generación, novelistas, escultoras, poetas, pintoras y pensadoras, derrocharon talento dentro y fuera de nuestras fronteras, pero fueron injustamente silenciadas. Maruja Mallo, Rosa Chacel, Margarita Manso, María Zambrano, Ernestina de Champourcín, Josefina de la Torre, Ángeles Santos, Marga Gil Roësset, María Teresa León y Concha Méndez son algunas de las figuras más destacadas del movimiento.



Imagen del Lyceum Club Femenino ©pikaramagazine
                                                                        Imagen del Lyceum Club Femenino ©pikaramagazine
























DIA DE LA PAZ


30 DE ENERO DÍA DE LA NO VIOLENCIA Y DE LA PAZ ESCOLAR
El 30 de enero cada año se celebra en los centros educativos el día escolar de la No violencia y la Paz a través de diversas actividades escolares, miles de niños y niñas trabajan en torno a un mensaje de no violencia con la esperanza de un mundo mejor. Mediante estos mensajes de paz de diálogo se consigue una concienciación de la responsabilidad de todos , alumnos, profesores,padres y sociedad en general, para que las vivencias cotidianas  se basen en la tolerancia, la justicia, la libertad y la defensa de los derechos humanos.

Este año, en nuestro centro hemos alzado las alas en pro de la Paz. Todo el alumnado ha decorado una pluma de estas enormes alas.


¿Ojalá cada día nos hagamos eco del lema de  nuestras alas!


MANIFIESTO POR LA PAZ

 Hoy, 30 de enero de 2020, la comunidad educativa del CEIP Puerta del Mar, quiere decirle, alto y claro, al mundo, que no está de acuerdo con la violencia, en ninguna de sus formas. Y que lo vamos a hacer convirtiendo una obra musical creada en honor a un militar en un ejercicio de unión entre las personas que estamos aquí. Esta obra es la Marcha Radetzky, cuyo compositor fue el austriaco Johann Strauss padre, y, juntos, vamos a interpretar una percusión corporal multitudinaria para acompañarla.
Antes de eso, vamos a unirnos también para realizar una actividad previa teniendo en cuenta la música que más amaba la familia Strauss, los valses. Con uno de ellos, aunque de un compositor de bandas sonoras de películas aún vivo, el ruso Evgeny Grinko, le vamos a decir al mundo que no hay más ciego que el que no quiere ver, y démosle alas para que abra los ojos y entienda qué es el respeto por la diferencia de cada uno, es decir, qué es la libertad.
Enseñémosle al mundo, pues, que la música es una gran vía para unir y una gran medicina para hacer que el día de la No Violencia y la Paz sean todos los días del año.


Firmado: la comunidad educativa del CEIP Puerta del Mar.  

ALAS DEL RESPETO A LA DIFERENCIA
ALAS DE LA LIBERTAD

Mercadillo día del libro. Queremos invitarte a ser parte de un evento muy especial. A partir de mañana tenemos que traer como mínimo un libr...